
En Venezuela en el año 2.009, 7.9 millones de personas son usuarias de internet.
De estos 7,9 millones de usuarios, más del 68% están registrados en la Redes Sociales como Twitter y Facebook.
En promedio, los venezolanos usan Internet unas 13 horas a la semana.
Gran parte de los usuarios venezolanos son considerados expertos en el uso de Internet, con más de 12%.
93% de los usuarios de redes sociales piensan que las empresas deberían tener presencia en ellas, pero eso no significa que deban usar los medios sociales sólo para anunciarse, exigen que sea un diálogo y no un monólogo (Esto también aplica para líderes políticos y personalidades). Lo importante es usar la web 2.0 para comunicarse y no para anunciarse en ciertos casos.
De los casi ocho millones de usuarios de Internet que hay en el país, 4.390.000 están afiliados a Facebook.
Facebook es la red social de internet más conocida y utilizada por los venezolanos. Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.
¿Por qué se han vuelto tan importantes las Redes Sociales? Porque dos tercios de la población de Internet las usa; es la cuarta actividad más popular en la red; está democratizando las comunicaciones globales, pasando por encima de editores y publicistas y elites de la comunicación, permitiendo que la gente tenga el control de la información; es una fuerza que mueve millones de personas diariamente y hay que reconocerla como tal.