sábado, 23 de octubre de 2010

3 MITOS DEL MARKETING EN FACEBOOK

Quieres aprender màs sobre como manejar tu marca en Facebook?
Ingresa al siguiente link, y podràs adquirir el curso de entrenamiento en Marketing en Facebook por Carlos Cabrera.
Que les aproveche

http://www.marketingenfb.com/#a_aid=socialweb

viernes, 15 de octubre de 2010

Gaby Castellanos en Venezuela

"Si Twitter hubiese existido, Jesús habría sido salvado por sus followers"

Gaby Castellanos se confiesa fan de Los Simpsons, lo cual explica el nombre de su agencia interactiva: SrBurns. Esto, sin embargo, no le ha traído problemas con Fox, la productora de la serie. Al contrario, Homero visitará una agencia de publicidad en un futuro capítulo y la agencia escogida no será otra sino SrBurns.

Cuando se busca "Sr Burns" en Google, los primeros lugares los acapara esta agencia española, por encima de Fox, gracias a un manejo adecuado de las técnicas de optimización para que el contenido que la agencia genera sea tomado en cuenta por los buscadores.

En el evento Haz el amor y no la venta, patrocinado por El Nacional, Gaby Castellanos, además de abordar las técnicas de optimización y las características principales de los medios sociales, enfatizó la importancia para las empresas y las marcas de conocer a sus seguidores y clientes, de conversar con ellos para poder atenderlos.

"El uso de los medios sociales superan al consumo de contenidos sobre sexo, que era hasta hace poco la categoría más consultada en Internet", señala Castellanos. "Más importante aún, 25% de los que se busca sobre una marca en Internet lo colocan los usuarios de esos productos".

La consultora aconseja a las empresas entrar a las redes sociales, pues en esos entornos virtuales se habla y se opina sobre las marcas aún si éstas no han incursionado en estos nuevos espacios de interacción.

Ante el temor de que la interacción en las redes sociales implique enfrentar comentarios negativos, Castellanos insiste que siempre es mejor estar en esas redes, pues se pueden tomar acciones para neutralizar la opinión negativa o, en el mejor de los casos, que los seguidores o clientes fidelizados con la marca sean los que la defiendan de los comentarios negativos.

"En las redes sociales muchos te amarán y otros te odiarán, pero eso es inevitable. Una estrategia adecuada puede poner el balance a favor de la marca. Convierte al enemigo en aliado".


Redes diferentes"En Venezuela tenemos la base sociológica, los hábitos, para ser muy exitosos en los medios sociales", dice Castellanos. Pero hay que investigar, conocer bien los espacios sociales, y saber cómo se relaciona la gente en esos entornos.

Por ejemplo, explica la gerente, Facebook es la herramienta masiva, No hay una comunidad que ofrezca la oportunidad de relacionarse con 500 millones de personas. "FB Sirve para fidelizar clientes, para realizar campañas a largo plazo en un entorno donde se está muy cercano de las personas". Ya no se manejan clientes, explica, sino amigos.

Las técnicas de gestión de las relaciones con los clientes o CRM, señala, están en vía de desparecer para dar paso al FRM, o gestión de las relaciones de amigos.

Twitter, por otra parte, tiene menos usuarios que Facebook, menos de la mitad, pero puede tener un gran impacto, afirma Castellanos. "Puede decirse que Twitter se alinea mejor a iniciativas tácticas, virales, y sirve también para generar publicity, algo que las marcas aprecian mucho pues a partir de comentarios en Twitter se puede llegar a generar noticias en torno a empresas o productos".

A las empresas de publicidad o mercadeo que quieren aprovechar los entornos sociales y atender los requerimientos de sus clientes, Castellanos recomienda un esfuerzo constante de actualización y de profundización en el conocimiento de esos entorno. "Si te relajas, pierdes. Tener muchos seguidores no es suficiente." Castellanos cuenta que emprendió una estrategia de relacionarse con los seguidores de una marca de ron venezolana, trasladando y humanizando el concepto de "selva" al que estaba asociado el ron en España, al lema "porque me lo pide el cuerpo".

Un grupo interdisciplinario trazó la estrategia de conversaciones frecuentes con los fans de Facebook de la marca, de tal modo que se estableció un fuerte vínculo que ayudó mucho en una campaña que cambió el patrón de consumo del producto.

En una campaña para fomentar el turismo, que estaba decayendo en España, SrBurns armó una campaña para el uso cruzado de varios medios sociales. Crearon un mapa interactivo donde la información local era colocada por los ciudadanos, organizaron grupos en los aeropuertos para recibir a los turistas como celebridades y así varias iniciativas que impactaron en total a 90 millones de turistas.

El costo de la campaña fue de 200.000 euros y sólo en publicity, la cobertura de importantes medios en todo el mundo sobre el éxito de la campaña superó los 300.000 euros.

Mandamientos
En vez de dar reglas de oro a quienes asesoran a sus clientes en medios sociales, la especialista Gaby Castellanos habló de algunos mandamientos, justamente al final de su charla Jesús fue el primer influencer.

"Si Twitter hubiese existido, Jesús habría sido salvado por sus followers".

Santificarás los entornos sociales, dedicarás tiempo, dinero y talento, honrarás a tu marca y a tu cliente, no faltarás a tu cliente, aceptarás las críticas y ofrecerás soluciones, siempre habrá detractores, hay que conversar, son los mandamientos.

Los comentarios en Twitter sobre la charla de Gaby Castellanos están agrupados en las etiquetas #Hazelamorynolaventa y en #Hazelamor.

Fuente: http://movil.el-nacional.com

martes, 28 de septiembre de 2010

PADECIMIENTOS TECNOLOGICOS

La tecnología, bien manejada, es una bendición. Los problemas comienzan cuando esta panacea se transforma en nuestro peor enemigo. Más allá de las consecuencias sociales o económicas que pueda traer el uso de diversos aparatos, las secuelas fisiológicas cada vez son más frecuentes, al punto de que la medicina tiene nuevas denominaciones para algunos padecimientos.

Aunque generalmente son molestias que enfrentan los más jóvenes, el resto del mundo no está exento de vivirlas. A continuación se presentan algunas de las más frecuentes y la mejor forma de prevenirlas.


1. Portalitis. Conocida en inglés como laptopitis, se refiere a los malestares de cuello, espalda, dolores de cabeza y hormigueo en los dedos vinculados al uso de los computadores portátiles. De acuerdo a un informe elaborado por la Facultad de Medicina de Carolina del Norte, los computadores de este tipo obligan a mantener una postura en la que el cuello está expuesto a fuertes malestares. Los médicos recomiendan que el cuerpo debe permanecer en un ángulo de 90º, con soporte en la espalda, con los ojos al frente y no hacia abajo. Además, los laptops deben contar con un ratón ( mouse) para evitar los malestares inmediatos en los dedos. Algunos expertos han recomendado inclusive conectar el computador personal a un monitor independiente.


2. "Un avión el los oídos". ¿Alguna vez se ha percatado de a cuántos decibeles los jóvenes escuchan la música? Desde finales de los 90 las pérdidas auditivas son cada vez más frecuentes, alcanzando el 19,5% de disminución de la audición en personas desde los 12 a los 19 años. La Universidad de Yale reveló un estudio que dice que los jóvenes pueden llegar a escuchar sus canciones favoritas a 120 decibeles, lo que equivale a estar en la pista de un aeropuerto junto a las turbinas de un avión. Lo único que se puede hacer es tratar de crear conciencia para evitar que escuchen la música o los juegos de video a volúmenes tan altos .


3. Síndrome de la vibración fantasma. Mucha gente que siempre tiene sus teléfonos en modo vibración, repentinamente sienten que éstos vibran, pero al revisarlos observan que no es así. Si alguna vez ha vivido esta situación, usted padece del síndrome de vibración fantasma. La forma de evitarlo es apagando el teléfono celular, colocarlo con sonido o sencillamente hacer una especie "rehabilitación" en la que el usuario que padece el síndrome esté al menos tres horas con el teléfono móvil lejos o guardado.


4. Insomnio adolescente. Los más jóvenes generalmente duermen con su celular encendido, cerca de la cama y contestan llamadas o mensajes durante la noche. Cada vez que el sueño es interrumpido, el cerebro vuelve a estar en actividad en lugar de estar en reposo. La consecuencia es que no hay un descanso verdadero; esto sin contar la exposición a la radicación del teléfono a la que se expone. Evite que sus hijos duerman con el celular prendido y dé el ejemplo usted también.


5. Tensión ocular causada por pantallas. Mirar fijamente un monitor o la pantalla de un teléfono inteligente ( smartphone) estropea la vista porque usualmente el ojo enfrenta resequedad. Se debe descansar cada media hora y realizar al menos una actividad diferente por cinco minutos. Las lágrimas artificiales ayudan a devolver la lubricación ocular.


6. Pulgares antigadgets. Los dedos pulgares para el uso de la mayoría de los teléfonos celulares, iPods o juegos de video son fundamentales; sin embargo, los niños están afrontando problemas de parálisis por no hacer ejercicios diferentes o por no darle el descanso apropiado a las manos.


7. Wiititis. Algunos adictos al uso del Wii cada día tienen lesiones en los brazos, muñecas y rodillas a consecuencia del uso de este aparato. Si opta por ejercitarse con el Wii, debe calentar previamente y solo practicar por tiempo limitado. Ni siquera Rafael Nadal permanece cuatro horas jugando tenis en una cancha, mucho menos usted debe hacerlo en su hogar frente a la pantalla de la televisión. 


La responsabilidad y el buen uso de las nuevas tecnologías depende de cuán bien deseen estar los que hacen uso de ella. Padres, empresas y gobierno deben unir esfuerzos para evitar los efectos nocivos sobre el cuerpo y la mente. Obesidad, enfermedades mentales e insomnio están atacando a la sociedad; es momento de poner límite al uso de las nuevas tecnologías.

jueves, 9 de septiembre de 2010

TODAS LAS EMPRESAS QUE QUIERAN CRECER DEBEN ESTAR EN LAS REDES SOCIALES

Luego de leer estas estadìsticas vas a correr a montar tu marca en las redes sociales.

-En Venezuela en el año 2.009, 7.9 millones de personas son usuarias de internet.
De estos 7,9 millones de usuarios, más del 68% están registrados en la Redes Sociales como Twitter y Facebook.

-En promedio, los venezolanos usan Internet unas 13 horas a la semana y gran parte de los usuarios venezolanos son considerados expertos en el uso de Internet, con más de 12%.

-93% de los usuarios de redes sociales piensan que las empresas deberían tener presencia en ellas, pero eso no significa que deban usar los medios sociales sólo para anunciarse, exigen que sea un diálogo y no un monólogo (Esto también aplica para líderes políticos y personalidades). Lo importante es usar la web 2.0 para comunicarse y no para anunciarse en ciertos casos.


-De los casi ocho millones de usuarios de Internet que hay en el país, 4.390.000 están afiliados a Facebook.


-Facebook es la red social de internet más conocida y utilizada por los venezolanos. Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.

-¿Por qué se han vuelto tan importantes las Redes Sociales? Porque dos tercios de la población de Internet las usa; es la cuarta actividad más popular en la red; está democratizando las comunicaciones globales, pasando por encima de editores y publicistas y elites de la comunicación, permitiendo que la gente tenga el control de la información; es una fuerza que mueve millones de personas diariamente y hay que reconocerla como tal.

Carla Seijas.

CREAR UNA PÀGINA O UN GRUPO EN FACEBOOK?




Esa es una duda muy común. Decidir entre una Página o un Grupo en Facebook para nuestro negocio, pero definitivamente todo depende de qué es lo que quieras dar a conocer o promocionar.

Los Grupos de Facebook son buenos para algún tema que te interese y para tener una interacción a pequeña escala.

Respecto a las páginas, antes solamente había las páginas de fans. Las Páginas de fans o Páginas Oficiales como ahora las llama Facebook, son mejores para celebridades, empresas, marcas, negocios y profesionales independientes.

Facebook recientemente ha introducido un nuevo concepto, el de Páginas de Comunidad. Puedes escoger entre Páginas oficiales y Páginas de comunidad al momento de intentar crear una página.

Las Páginas de comunidad básicamente se deben hacer para apoyar una causa, como apoyar un candidato para alguna elección… por ejemplo. Cuando esas páginas lleguen a determinado número de seguidores, el administrador de la página perderá sus derechos y la página pasará a ser manejada por todos los seguidores (como una wiki), es decir… será literalmente una comunidad.

Eso es a grandes rasgos: Grupos, Páginas oficiales y Páginas de comunidad. El uso de éstas últimas es el que acabo de detallar en el párrafo anterior. Ahora detallo las ventajas y desventajas de los dos primeros, que son los más útiles para un negocio:

Grupos de Facebook
Usos:

Debes usarlos para intereses especiales, causas, grupos de enfoque, lectores de un libro (por ejemplo mucho antes de publicar tu libro, construye una gran cantidad de gente interesados en tu tema, dales algunos capítulos, recibe retroalimentación de tu contenido, pide testimonios, etc).

Puntos a Favor:

1.Puedes enviar mensajes privados a TODOS los miembros del grupo ( siempre que tenga menos de 5.000 miembros) y tu mensaje aterrizará derechito en la bandeja de entrada de cada miembro.
Todas las actividades del grupo aparecen en la actividad reciente en el Muro de cada persona que participa: enlaces publicados, temas en el foro, fotos y videos subidos. Eso genera una “visibilidad viral brutal” como yo lo llamo. Tienes que alentar a los miembros del grupo a participar con todas esas características.

2.Los grupos tienden a ser más informales y basados en intereses, entonces puedes hacer que los miembros visiten constantemente el grupo usando los mensajes privados (recomiendo enviar máximo 2 mensajes por semana, de otra manera los miembros se sentirán saturados y abandonarán el grupo).

3.Cualquier persona puede crear un grupo acerca de cualquier tema (es algo bueno en la mayoría de casos aunque… a veces no )

4.Puedes aprovechar cualquiera de los tres diferentes tipos de Grupos para distintos propósitos: Abierto (cualquiera puede unirse), Cerrado (el creador/administrador debe aprobar a los miembros), y Secreto (sólo los miembros e invitados saben que el grupo existe).

5.Los grupos son geniales para segmentar a los miembros de Facebook y encontrar a tu público objetivo según su ubicación (te recomiendo participar regularmente en tus 2-3 grupos favoritos, conocer algunos de los miembros y tener algunas conversaciones privadas. Envía solicitudes de amigos cuando sea propicio. No te emociones publicando enlaces en los grupos de otras personas).

Puntos en Contra:

1.Cuando tu grupo supera los 5.000 miembros ya no puedes enviar mensajes privados.

2.La personalización de un grupo es mínima y no se pueden agregar aplicaciones.

3.Si ya no quieres tener tu grupo es un poquito complicado eliminarlo. Tienes que eliminar a todos los miembros (no es broma).


Páginas oficiales


Usos:

Te ayuda mucho en el posicionamiento en los buscadores (SEO). Tu página de fans es específicamente para representar a tu negocio y lo genial es que es indexada por Google.

Facebook actualmente tiene un ranking de Alexa de 2: eso quiere decir que es el 2do sitio web con más tráfico a nivel mundial.


Puntos a Favor:

1.Tu página es indexada por los buscadores, de esa forma más gente puede encontrarte fuera de Facebook.

2.Puedes tener múltiples Páginas de Facebook (posiblemente ilimitidas) para tu marca y tus productos – cosa que es genial para el SEO.

3.No estás limitado a 5.000 personas como en un Perfil personal.

4.Puedes enviar mensajes a todos tus seguidores… pero mira los contras aquí abajo.

5.Puedes personalizar tu Página de Facebook con aplicaciones.

6.Puedes poner un formulario de suscripción a tu lista de email usando la principal aplicación para las Páginas de Facebook: Static FBML.

7.Tus publicaciones aparecen en la página de inicio de tus seguidores, en las Noticias y Titulares, tal como cualquier publicación de un amigo.
Puntos en Contra:

1.Cuando envías mensajes a todos tus seguidores, aparecen en Actualizaciones (abajo de Mensajes en tu Bandeja de entrada). Aunque ahora con el nuevo diseño de Facebook eso tiene más visibilidad.
Para ambos, Grupos y Páginas de Facebook, tienes que monitorizar toda la actividad. No existe ninguna característica de Facebook que te notifique si alguien publica un mensaje, foto o enlace en el Muro de tu Grupo o Página.

Ten en cuenta que en las Páginas, una vez creadas no se puede cambiar el nombre (al menos hasta ahora).
Fuente: carloscabrera.net

lunes, 30 de agosto de 2010

INFOGRAFÌA PARA SOCIAL MEDIA

Para las empresas y los profesionistas puede ser un poco complicado analizar y decidir cuales redes sociales son las adecuadas para relacionarse y promoverse en la Web, desde luego, eso depende de las metas, las estrategias, los recursos y el área de la industria a la que se pertenece. Aún así, puede ser difícil encontrar y digerir la información relacionada a cada sitio.

Para facilitar un poco esa toma de decisiones, CMO.com ha creado una infografía que explica en forma concisa pero efectiva, las características y beneficios de los principales canales de social media. Las 10 plataformas de social media que están ilustradas incluyen Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Digg, Stumble Upon, Yahoo Buzz, Reddit y Delicious, donde las posibilidades e imposibilidades de cada uno de los canales se explican.

Debido a su naturaleza pragmática y utilidad, esta infografía, (la cual por cierto me permití rediseñarla y traducirla al español) estoy convencida de que debería ser consultada y estar a la mano de todo entusiasta, investigador y profesionista que trabaje en el área de social media.

Espero que esta infografía pueda ahorrarles trabajo a quienes trabajan elaborando estrategias de social media, sobre todo al momento de explicar a sus clientes cómo determinar que plataformas son las mejores para entablar comunicación con los consumidores, posicionamiento de su marca, canalizar tráfico a su sitio y posicionamiento en los buscadores.






Fuente: http://www.blackberryvzla.com/2010/08/infografia-de-atajos-para-social-media.html

domingo, 22 de agosto de 2010

Delegar Nuestro Marketing en Redes Sociales: ¿Bueno o Malo?


Uno de los mayores retos al momento de encarar el marketing en redes sociales de nuestros negocios es el tiempo. Las actividades que se requieren en las redes sociales implican un gran riesgo de tenernos ocupados gran parte del día, sólo interactuando con las personas.

A eso, agrégale que la tecnología está cambiando a cada instante.

Sinceramente a veces me parece imposible (tal vez a ti también), estar al día con todas las herramientas, software, técnicas y mejores prácticas en las redes sociales para los negocios.

Afortunadamente si es posible, sólo hay que tener un poco de organización y tener nuestras prioridades bien claras.

Es un hecho que tanto emprendedores como empresas están buscando agencias y consultores de marketing en internet para que se encarguen de su actividad en las redes sociales. Pero ¿tú deberías hacer eso? Veamos…

Lo Positivo y Lo Negativo de Delegar tu Marketing en Redes Sociales
Conseguir ayuda externa es una buena idea, sobre todo porque te previene de cometer errores garrafales (como etiquetar personas en Facebook en fotos de tus productos o enviar mensajes directos en Twitter con tus ofertas), y eso puede impactar negativamente tu imagen y reputación.

Pero también existe el peligro que muchas empresas no sólo están buscando asesoría sino que están delegando toda su actividad en redes sociales a una agencia que no está integrada con su empresa pero aún así manejan toda su participación.

Entonces, ¿es necesario buscar ayuda? Claro que SI, pero no sugiero que se delegue absolutamente toda la actividad de una empresa en las redes sociales.

Aquí tienes algunos puntos que puedes considerar:

■Personas externas no tienen todos los hechos – Hay un límite sobre cuánto es lo que puedes capacitar a alguien que está fuera de tu organización. Si esa persona está constantemente haciéndote preguntas y consultando cosas, ¿Cuánto tiempo vas a ahorrar?
■Podrías sentirte atrapado – Mientras más profundo delegues estos servicios más difícil será que te sientas como en casa (en Facebook y Twitter por ejemplo). Imagina que tu relación se deteriora con la agencia/persona en quien delegas tus servicios, ¿podrías continuar como si nada hubiera pasado? También, podrías darte cuenta que tu audiencia no es precisamente tuya, o que tu reputación depende de tan sólo un par de clics de ellos.
■Terceras personas no tienen el poder de tomar decisiones o tomar acción - Si eres un emprendedor y alguien te contacta en las redes sociales puedes darle una solución al instante. En el caso de una empresa de igual manera, pueden resolver algún inconveniente de inmediato. Pero un proveedor externo tiene limitaciones de decidir algo fuera de su rol.
■La filosofía de la empresa debe ser comunicada al detalle – Es difícil comunicar la filosofía de una empresa si no eres parte de ella.
■El personal interno tiene más motivación – Cuando alguien trabaja en una empresa se siente más parte de ésta y tiene más lealtad que alguien que está afuera.
■Términos y detalles específicos de tu industria pueden confundir a tu proveedor.
■Un enorme beneficio de las redes sociales es establecer contactos de negocios – Alguien externo no te dará todos los beneficios que puedes obtener si tú participaras directamente.
Sé que eso puede haber sido algo pesimista, pero ten por seguro que SI hay algunas áreas que puedes y debes delegar para no volverte loco:

¿Qué Puedes Externalizar de Forma Segura?
1.Editar contenido – Puede que no seas el mejor en diseño y gramática, delega esto pero que sea hecho todo con tus ideas.
2.Solicitud de contacto – No tiene nada de malo tener un(a) asistente para filtrar tus seguidores, contactos.
3.Monitorear contenido – Un proveedor externo puede encontrar mayor información de calidad y en menos tiempo.
4.Editar audio y video – Si sólo sabes darle clic al botón Play, no te preocupes… contacta a un profesional para editar y potenciar eso.
5.Subir contenidos – Tu tiempo es mejor aprovechado cuando creas contenido que cuando esperas mientras lo subes a internet.
6.Monitorear tu marca – En lugar de leer búsquedas y reportes, ten a alguien que se encargue de monitorear tu marca y encárgate de responder cuando sea necesario.
7.Transcripciones – Si funcionas mejor con tu voz que escribiendo, entonces habla y graba tu contenido para que luego se transcrito. El audio lo puedes publicar como un podcast y la transcripción como un PDF, un artículo en tu blog, o como respuestas en las redes sociales.
8.Limpieza de tu Blog y Página de Facebook – Borrar el SPAM y revisar enlaces, todo eso puedes delegar a tu asistente.
Y para terminar, a manera de resumen:

Delega todo lo técnico, administrativo y/o repetitivo y evita a toda costa delegar tus relaciones.
Fuente: http://carloscabrera.net/delegar-nuestro-marketing-en-redes-sociales/