jueves, 9 de septiembre de 2010

TODAS LAS EMPRESAS QUE QUIERAN CRECER DEBEN ESTAR EN LAS REDES SOCIALES

Luego de leer estas estadìsticas vas a correr a montar tu marca en las redes sociales.

-En Venezuela en el año 2.009, 7.9 millones de personas son usuarias de internet.
De estos 7,9 millones de usuarios, más del 68% están registrados en la Redes Sociales como Twitter y Facebook.

-En promedio, los venezolanos usan Internet unas 13 horas a la semana y gran parte de los usuarios venezolanos son considerados expertos en el uso de Internet, con más de 12%.

-93% de los usuarios de redes sociales piensan que las empresas deberían tener presencia en ellas, pero eso no significa que deban usar los medios sociales sólo para anunciarse, exigen que sea un diálogo y no un monólogo (Esto también aplica para líderes políticos y personalidades). Lo importante es usar la web 2.0 para comunicarse y no para anunciarse en ciertos casos.


-De los casi ocho millones de usuarios de Internet que hay en el país, 4.390.000 están afiliados a Facebook.


-Facebook es la red social de internet más conocida y utilizada por los venezolanos. Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.

-¿Por qué se han vuelto tan importantes las Redes Sociales? Porque dos tercios de la población de Internet las usa; es la cuarta actividad más popular en la red; está democratizando las comunicaciones globales, pasando por encima de editores y publicistas y elites de la comunicación, permitiendo que la gente tenga el control de la información; es una fuerza que mueve millones de personas diariamente y hay que reconocerla como tal.

Carla Seijas.

CREAR UNA PÀGINA O UN GRUPO EN FACEBOOK?




Esa es una duda muy común. Decidir entre una Página o un Grupo en Facebook para nuestro negocio, pero definitivamente todo depende de qué es lo que quieras dar a conocer o promocionar.

Los Grupos de Facebook son buenos para algún tema que te interese y para tener una interacción a pequeña escala.

Respecto a las páginas, antes solamente había las páginas de fans. Las Páginas de fans o Páginas Oficiales como ahora las llama Facebook, son mejores para celebridades, empresas, marcas, negocios y profesionales independientes.

Facebook recientemente ha introducido un nuevo concepto, el de Páginas de Comunidad. Puedes escoger entre Páginas oficiales y Páginas de comunidad al momento de intentar crear una página.

Las Páginas de comunidad básicamente se deben hacer para apoyar una causa, como apoyar un candidato para alguna elección… por ejemplo. Cuando esas páginas lleguen a determinado número de seguidores, el administrador de la página perderá sus derechos y la página pasará a ser manejada por todos los seguidores (como una wiki), es decir… será literalmente una comunidad.

Eso es a grandes rasgos: Grupos, Páginas oficiales y Páginas de comunidad. El uso de éstas últimas es el que acabo de detallar en el párrafo anterior. Ahora detallo las ventajas y desventajas de los dos primeros, que son los más útiles para un negocio:

Grupos de Facebook
Usos:

Debes usarlos para intereses especiales, causas, grupos de enfoque, lectores de un libro (por ejemplo mucho antes de publicar tu libro, construye una gran cantidad de gente interesados en tu tema, dales algunos capítulos, recibe retroalimentación de tu contenido, pide testimonios, etc).

Puntos a Favor:

1.Puedes enviar mensajes privados a TODOS los miembros del grupo ( siempre que tenga menos de 5.000 miembros) y tu mensaje aterrizará derechito en la bandeja de entrada de cada miembro.
Todas las actividades del grupo aparecen en la actividad reciente en el Muro de cada persona que participa: enlaces publicados, temas en el foro, fotos y videos subidos. Eso genera una “visibilidad viral brutal” como yo lo llamo. Tienes que alentar a los miembros del grupo a participar con todas esas características.

2.Los grupos tienden a ser más informales y basados en intereses, entonces puedes hacer que los miembros visiten constantemente el grupo usando los mensajes privados (recomiendo enviar máximo 2 mensajes por semana, de otra manera los miembros se sentirán saturados y abandonarán el grupo).

3.Cualquier persona puede crear un grupo acerca de cualquier tema (es algo bueno en la mayoría de casos aunque… a veces no )

4.Puedes aprovechar cualquiera de los tres diferentes tipos de Grupos para distintos propósitos: Abierto (cualquiera puede unirse), Cerrado (el creador/administrador debe aprobar a los miembros), y Secreto (sólo los miembros e invitados saben que el grupo existe).

5.Los grupos son geniales para segmentar a los miembros de Facebook y encontrar a tu público objetivo según su ubicación (te recomiendo participar regularmente en tus 2-3 grupos favoritos, conocer algunos de los miembros y tener algunas conversaciones privadas. Envía solicitudes de amigos cuando sea propicio. No te emociones publicando enlaces en los grupos de otras personas).

Puntos en Contra:

1.Cuando tu grupo supera los 5.000 miembros ya no puedes enviar mensajes privados.

2.La personalización de un grupo es mínima y no se pueden agregar aplicaciones.

3.Si ya no quieres tener tu grupo es un poquito complicado eliminarlo. Tienes que eliminar a todos los miembros (no es broma).


Páginas oficiales


Usos:

Te ayuda mucho en el posicionamiento en los buscadores (SEO). Tu página de fans es específicamente para representar a tu negocio y lo genial es que es indexada por Google.

Facebook actualmente tiene un ranking de Alexa de 2: eso quiere decir que es el 2do sitio web con más tráfico a nivel mundial.


Puntos a Favor:

1.Tu página es indexada por los buscadores, de esa forma más gente puede encontrarte fuera de Facebook.

2.Puedes tener múltiples Páginas de Facebook (posiblemente ilimitidas) para tu marca y tus productos – cosa que es genial para el SEO.

3.No estás limitado a 5.000 personas como en un Perfil personal.

4.Puedes enviar mensajes a todos tus seguidores… pero mira los contras aquí abajo.

5.Puedes personalizar tu Página de Facebook con aplicaciones.

6.Puedes poner un formulario de suscripción a tu lista de email usando la principal aplicación para las Páginas de Facebook: Static FBML.

7.Tus publicaciones aparecen en la página de inicio de tus seguidores, en las Noticias y Titulares, tal como cualquier publicación de un amigo.
Puntos en Contra:

1.Cuando envías mensajes a todos tus seguidores, aparecen en Actualizaciones (abajo de Mensajes en tu Bandeja de entrada). Aunque ahora con el nuevo diseño de Facebook eso tiene más visibilidad.
Para ambos, Grupos y Páginas de Facebook, tienes que monitorizar toda la actividad. No existe ninguna característica de Facebook que te notifique si alguien publica un mensaje, foto o enlace en el Muro de tu Grupo o Página.

Ten en cuenta que en las Páginas, una vez creadas no se puede cambiar el nombre (al menos hasta ahora).
Fuente: carloscabrera.net

lunes, 30 de agosto de 2010

INFOGRAFÌA PARA SOCIAL MEDIA

Para las empresas y los profesionistas puede ser un poco complicado analizar y decidir cuales redes sociales son las adecuadas para relacionarse y promoverse en la Web, desde luego, eso depende de las metas, las estrategias, los recursos y el área de la industria a la que se pertenece. Aún así, puede ser difícil encontrar y digerir la información relacionada a cada sitio.

Para facilitar un poco esa toma de decisiones, CMO.com ha creado una infografía que explica en forma concisa pero efectiva, las características y beneficios de los principales canales de social media. Las 10 plataformas de social media que están ilustradas incluyen Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Digg, Stumble Upon, Yahoo Buzz, Reddit y Delicious, donde las posibilidades e imposibilidades de cada uno de los canales se explican.

Debido a su naturaleza pragmática y utilidad, esta infografía, (la cual por cierto me permití rediseñarla y traducirla al español) estoy convencida de que debería ser consultada y estar a la mano de todo entusiasta, investigador y profesionista que trabaje en el área de social media.

Espero que esta infografía pueda ahorrarles trabajo a quienes trabajan elaborando estrategias de social media, sobre todo al momento de explicar a sus clientes cómo determinar que plataformas son las mejores para entablar comunicación con los consumidores, posicionamiento de su marca, canalizar tráfico a su sitio y posicionamiento en los buscadores.






Fuente: http://www.blackberryvzla.com/2010/08/infografia-de-atajos-para-social-media.html

domingo, 22 de agosto de 2010

Delegar Nuestro Marketing en Redes Sociales: ¿Bueno o Malo?


Uno de los mayores retos al momento de encarar el marketing en redes sociales de nuestros negocios es el tiempo. Las actividades que se requieren en las redes sociales implican un gran riesgo de tenernos ocupados gran parte del día, sólo interactuando con las personas.

A eso, agrégale que la tecnología está cambiando a cada instante.

Sinceramente a veces me parece imposible (tal vez a ti también), estar al día con todas las herramientas, software, técnicas y mejores prácticas en las redes sociales para los negocios.

Afortunadamente si es posible, sólo hay que tener un poco de organización y tener nuestras prioridades bien claras.

Es un hecho que tanto emprendedores como empresas están buscando agencias y consultores de marketing en internet para que se encarguen de su actividad en las redes sociales. Pero ¿tú deberías hacer eso? Veamos…

Lo Positivo y Lo Negativo de Delegar tu Marketing en Redes Sociales
Conseguir ayuda externa es una buena idea, sobre todo porque te previene de cometer errores garrafales (como etiquetar personas en Facebook en fotos de tus productos o enviar mensajes directos en Twitter con tus ofertas), y eso puede impactar negativamente tu imagen y reputación.

Pero también existe el peligro que muchas empresas no sólo están buscando asesoría sino que están delegando toda su actividad en redes sociales a una agencia que no está integrada con su empresa pero aún así manejan toda su participación.

Entonces, ¿es necesario buscar ayuda? Claro que SI, pero no sugiero que se delegue absolutamente toda la actividad de una empresa en las redes sociales.

Aquí tienes algunos puntos que puedes considerar:

■Personas externas no tienen todos los hechos – Hay un límite sobre cuánto es lo que puedes capacitar a alguien que está fuera de tu organización. Si esa persona está constantemente haciéndote preguntas y consultando cosas, ¿Cuánto tiempo vas a ahorrar?
■Podrías sentirte atrapado – Mientras más profundo delegues estos servicios más difícil será que te sientas como en casa (en Facebook y Twitter por ejemplo). Imagina que tu relación se deteriora con la agencia/persona en quien delegas tus servicios, ¿podrías continuar como si nada hubiera pasado? También, podrías darte cuenta que tu audiencia no es precisamente tuya, o que tu reputación depende de tan sólo un par de clics de ellos.
■Terceras personas no tienen el poder de tomar decisiones o tomar acción - Si eres un emprendedor y alguien te contacta en las redes sociales puedes darle una solución al instante. En el caso de una empresa de igual manera, pueden resolver algún inconveniente de inmediato. Pero un proveedor externo tiene limitaciones de decidir algo fuera de su rol.
■La filosofía de la empresa debe ser comunicada al detalle – Es difícil comunicar la filosofía de una empresa si no eres parte de ella.
■El personal interno tiene más motivación – Cuando alguien trabaja en una empresa se siente más parte de ésta y tiene más lealtad que alguien que está afuera.
■Términos y detalles específicos de tu industria pueden confundir a tu proveedor.
■Un enorme beneficio de las redes sociales es establecer contactos de negocios – Alguien externo no te dará todos los beneficios que puedes obtener si tú participaras directamente.
Sé que eso puede haber sido algo pesimista, pero ten por seguro que SI hay algunas áreas que puedes y debes delegar para no volverte loco:

¿Qué Puedes Externalizar de Forma Segura?
1.Editar contenido – Puede que no seas el mejor en diseño y gramática, delega esto pero que sea hecho todo con tus ideas.
2.Solicitud de contacto – No tiene nada de malo tener un(a) asistente para filtrar tus seguidores, contactos.
3.Monitorear contenido – Un proveedor externo puede encontrar mayor información de calidad y en menos tiempo.
4.Editar audio y video – Si sólo sabes darle clic al botón Play, no te preocupes… contacta a un profesional para editar y potenciar eso.
5.Subir contenidos – Tu tiempo es mejor aprovechado cuando creas contenido que cuando esperas mientras lo subes a internet.
6.Monitorear tu marca – En lugar de leer búsquedas y reportes, ten a alguien que se encargue de monitorear tu marca y encárgate de responder cuando sea necesario.
7.Transcripciones – Si funcionas mejor con tu voz que escribiendo, entonces habla y graba tu contenido para que luego se transcrito. El audio lo puedes publicar como un podcast y la transcripción como un PDF, un artículo en tu blog, o como respuestas en las redes sociales.
8.Limpieza de tu Blog y Página de Facebook – Borrar el SPAM y revisar enlaces, todo eso puedes delegar a tu asistente.
Y para terminar, a manera de resumen:

Delega todo lo técnico, administrativo y/o repetitivo y evita a toda costa delegar tus relaciones.
Fuente: http://carloscabrera.net/delegar-nuestro-marketing-en-redes-sociales/

miércoles, 16 de junio de 2010

5 Elementos Básicos de una Estrategia de Marketing en Redes Sociales

1. Conectividad

Si no estás conectado con tus consumidores, y ellos no están conectados contigo, entonces tener éxito en las redes sociales es imposible.

Estar conectado no significa que tienes un formulario de contacto en tu sitio web y nada más. Es más efectivo ir a donde ya están los consumidores, para que te contacten ahí, en lugar de traer a los consumidores a tu sitio.

Si tu empresa es relativamente grande debes tener una o más personas que monitorean las conversaciones en las redes sociales sobre tu marca y responden a las preguntas. Conectividad significa no sólo estar conectado y estar presente, sino también participar activamente.

Una vez leí un comentario en un blog, donde el autor contestaba y decía "Hola Pedro, te contesta XXX en persona…". Pero ¿con qué cara decía eso? Obviamente ese "Gurú" nunca contestaba nada, pero se supone que es su blog personal no? En fin… espero que te haya quedado clara la idea.

2. Honestidad

¿Has oído hablar a un político o alguien de la farándula responder a la pregunta de un reportero con un "de eso no opino"? Parece como si estuvieran ocultando algo, ¿no?

Si lo que estás haciendo en las redes sociales es construir relaciones, no podrás hacerlo siendo deshonesto.

Si tu producto está hecho con un material de aparente menor calidad que tu competencia, no lo ocultes. En lugar de eso consigue un mejor material o explica una razón positiva del porqué de ese material.

Si tu empresa comete un error y tiene que retirar un producto, basta con decir: "Cometimos un error. Lo sentimos mucho." Mientras que sea la verdad y no haya nada oscuro, la gente se dará cuenta que es verdad.

3. Ser humano

Si hay algo que no puede faltar para que puedas tener éxito en las redes sociales eso es, ser humano. Los consumidores acuden en masa a los sitios de redes sociales y blogs para alejarse del marketing agresivo de una sola vía que te bombardea con mensajes todo el día.

Al no estar obligados a ver una publicidad en televisión mientras miran un programa, en internet visitan sólo los sitios web que desean visitar y comparten con otros consumidores mencionando la cuenta de la empresa en Twitter o comentando en su Página de fans en Facebook. De esta forma las personas hemos creado un nuevo entorno en las comunicaciones, que requiere que tú, incluso como empresa… seas humano.

Para decirlo simple, la gente quiere hablar con otro ser humano cuando toma decisiones de compra, discutir sobre los productos o servicios y encontrar nuevos también. No se puede tener una conversación con un logotipo, un edificio o una empresa. Las conversaciones son entre seres humanos.

4. Generosidad

Si has leído algo sobre las redes sociales, debes saber que el "truco" es dar para recibir, como en la vida misma.

Las redes sociales son un ambiente casi idéntico a una reunión social fuera de internet. Las personas se relacionan con otras personas, grupos o conversaciones que les interesa o creen que pueden aprovechar. Al ofrecer algo de valor a tus clientes actuales o clientes potenciales, en internet, te vas ganando su confianza. Mientras más confianza ganes, más influencia tendrás en las redes sociales.

Pero la generosidad tanto online como offline, requiere un cambio en la estructura mental, en la forma en que la mayoría de las empresas, marketeros y vendedores piensan. No se puede ser generoso con los demás si la prioridad es la venta de más cosas. Eso es egoísta.

Tienes que acercarte a tu público objetivo en internet con una actitud de dar algo de valor, de forma gratuita (aunque te cueste pero que sea realmente de valor, no sólo para dar cualquier cosa y asunto resuelto).

A cambio de eso, vas a construir relaciones mucho más fuertes con los demás. Esas relaciones, con el tiempo, serán igual a un rendimiento muy superior a la inversión en una simple campaña de publicidad.

Y eso por ejemplo es algo que no se puede medir en términos de retorno a la inversión, para los obsesionados con el tema. Hay muchas cosas que pueden y deben medirse, y asústate si alguien te dice que no se puede medir nada exacto en las redes sociales. Pero ¿cómo mides la relación con alguien que nunca te compró ni piensa comprarte nada pero que confía en tu trabajo y que sólo su recomendación con alguien te significó ganancias de medio millón de dólares el año pasado?

5. Imaginación

Las redes sociales son similares a un evento social fuera de internet. Pero después de un tiempo, esas conversaciones que se dan con los mismos grupos de personas se vuelven obsoletas y previsibles. Las conversaciones que duran son aquellas en las que al menos una persona siempre tiene algo nuevo que decir, siempre hay historias o bromas nuevas.

Esto aplicado al marketing en las redes sociales es simple: enfoca tus esfuerzos como si tú fueras la persona que le da vida a la reunión.

Y para que siempre tengas y publiques cosas nuevas no hay nada mejor que el blog de tu negocio. Elabora un calendario editorial para el contenido de éste, pero cúmplelo… no juegues al marketing en redes sociales porque tu cuenta bancaria jugará contigo a que ganas dinero.

De vez en cuando promueve algo, haz un concurso o sorteo. Recuerda que estás construyendo relaciones, y al igual que en una relación sentimental, tienes que ser creativo para mantener fresca y viva esa relación.

Fuente: http://carloscabrera.net

jueves, 10 de junio de 2010

COMO AUMENTAR LOS SEGUIDORES DEL BLOG DE TU EMPRESA


¿Quieres llegar a más personas de tu público objetivo y tener más seguidores en el blog de tu negocio? Te va a sorprender saber que la mejor manera de aumentar tus seguidores es enfocarte en los blogs de otros. Hacer eso es fundamental para tener un blog que realmente funcione para tu negocio.

Sin embargo, ese es uno de los elementos que es ignorado muchas veces… probablemente porque es necesario pasar tiempo fuera del blog de tu negocio.

Pero si se hace bien, estar en contacto con otros blogueros de tu campo te creará más oportunidades de negocio, aumentará el tráfico a tu blog, y realzará tu marca más que cualquier otra táctica que puedas usar.

Al hacer esto, te pondrás a ti mismo en un lugar aparte de la mayoría de profesionales de negocios que no implementan este elemento en su plan para bloguear.

Lo que hay que hacer es participar estratégicamente en Facebook, Twitter y la blogósfera con el objetivo de aumentar tu visibilidad, dirigir tráfico a tu blog y fortalecer tu credibilidad.

Pero no se trata sólo de difundir tu mensaje, a pesar que eso es importante. Se trata construir relaciones personales y de negocios con tus colegas que están manejando sus blogs, y con la gente en la blogósfera que están leyendo blogs en tu industria… obviamente algunas de esas personas pueden ser competencia tuya.

Pero no te asustes por tus competidores; en internet es muy sencillo que estés conectado con ellos, incluso puedes aprender de ellos. Ese contacto que tienes con ellos te puede presentar nuevas oportunidades para tu negocio.


Fuente: http://carloscabrera.net/

viernes, 2 de abril de 2010

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CHEQUEAR INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES


Una relación abierta de herramientas gratuitas, sin registro y disponibles online para monitorizar información, conversaciones, marcas, identidad y reputación en medios sociales.

BLOGS
Bitacoras.com

FACEBOOK
www.facebook.com/lexicon/ (Buscardor interno de facebook)

GOOGLE ESTADISTICA DE BUSQUEDA

www.google.com/insights/search/#

TWITTER

search.twitter.com (Buscardos oficial de twitter)

Fuente: http://www.ecuaderno.com/