Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

¿Te encanta o te enoja? Facebook abre “Reactions”

Hasta este martes, en la mayor parte del mundo, la red social solo permitía calificar un contenido con el característico ‘Me gusta’. Ahora, la plataforma fundada por Mark Zuckerberg amplía su gama de opciones para expresar las emociones de sus usuarios.
“Me gusta”, “me encanta”, “me divierte”, “me asombra”, “me entristece”, y “me enoja”, son las oportunidades que los usuarios tendrán a partir de este miércoles, cuando Facebook hizo el lanzamiento a nivel mundial.
Si estás en una computadora, las ‘Reactions’  (o reacciones) se desplegarán si dejas el cursor sobre el botón 'Me gusta' sin hacer clic. Si estás en tu celular, tienes que bajar la última actualización de Facebook y la podrás usar si dejas apretado el botón 'Me gusta'. Lo que aún no puedes hacer es utilizar estas reacciones dentro de los comentarios de un post.
Primero internet a todo el mundo, y después 5G: ZuckerbergGuía para convertirte en 'héroe ciudadano' en redes sociales
Esta opción ya estaba disponible en España, Irlanda, Chile, Filipinas y algunos otros países.
De acuerdo con Sammi Krug, gerente de producto de Facebook, la opción más utilizada en los países donde se lanzó primero ha sido “Me encanta”.
En una entrevista con CNNMoney, dijo que la empresa intentó ser cuidadosa con la gama de opciones que lanzó: "¿Estamos dando a las personas más herramientas para expresarse con mayor precisión y autenticidad?", fue uno de los cuestionamientos previos a esta nueva modalidad que cambia por completo la interacción de los usuarios con Facebook.
Durante este proceso de prueba, Facebook eliminó la opción “yay”, una cara sonriente con ojos cerrados, pues no en todos los países entendían su significado.

Artículo original de http://www.altonivel.com.mx/

miércoles, 31 de agosto de 2011

CON GERENCIA 2.0 LAS EMPRESAS APRENDIERON QUE LAS REDES SOCIALES NO SON COSA DE JUEGO.


En días pasados, específicamente 18 y 19 de Agosto, tuve el placer de participar en el evento Gerencia 2.0, organizado por Empleate en alianza con el Iesa (Instituto de Estudios Superiores de Administración).

Fueron dos mañanas llenas de Información muy útil, relacionada con el Social Media, enfocado a las empresas.
Se tocaron puntos muy importantes tales como estadísticas impactantes sobre el uso actual de las redes sociales por parte de las empresas; que deben o no deben hacer las empresas para aprovechar el potencial de las redes sociales; y por último se tocó el tema del reclutamiento de talento por medio de las redes sociales.

Un punto bien interesante y que aún tiene mucha tela que cortar fue el tema de dar acceso o no a los empleados en horario de oficina a las redes sociales, tema que causó mucho movimiento en el hashtag que se usó para el evento #Gerencia20.

Nos acompañaron en este evento los amigos de Assap, Valeven, Banesco, Telefónica, y Movistar.
Los ponentes manejaron los temas con mucha propiedad. Y como todos coincidimos, el social media se está construyendo con el día a día, por lo cual no existen expertos en el tema, pero si muchos entusiastas y estudiosos con ánimos de especializarse.

Al finalizar el evento contamos con un brindis, cortesía de los chicos de @Tutrago, quienes prestan un extraordinario servicio de barras de cocteles en tu evento.

Les recomiendo seguir a todos los ponentes, ya que cada uno en su estilo les puede aportar información interesante:
Juan Carlos Jimenez (@Jucarjim); Pedro Rojas (@Seniormanager); Jose A. Maldonado (@Expoconsultores); Jose Blanco Oliver (@Jbo)

Carla Seijas de Álvarez.

viernes, 13 de mayo de 2011

Puede ser perjudicial para mi negocio estar en las redes sociales?








Muchas personas se hacen la pregunta siguiente: Puede ser perjudicial para mi negocio estar en las redes sociales?






Y en respuesta a esa interrogante, debemos indicar 6 elementos que pueden ser perjudiciales para tu negocio en las redes sociales:





1. No responder a los seguidores.
Esto es perjudicial para tu negocio, ya que al no dar respuesta oportuna a las personas que te siguen, estas sentirán que el negocio no es serio y no le interesa la interacción con sus seguidores.


2. No actualizar constantemente el perfil del negocio.
Si un negocio está en las redes sociales y la última actualización de su perfil en Facebook es de hace 1 mes, o el último Tweet enviado es de hace 2 semanas, esto da la impresión a los potenciales seguidores que es una cuenta muerta o poco movida, y que no podremos contar con obtener una pronta respuesta a nuestras solicitudes a través de ese medio.



3. Nunca olvidar que las redes sociales son también canal de atención al cliente.
Al entrar en las redes sociales, a parte de promocionar nuestro negocio e interactuar con nuestros seguidores, debemos canalizar todas las dudas, sugerencias y reclamos que hagan los mismos por esa vía. Nunca debemos dejar algún seguidor insatisfecho por que lo perderemos para siempre, vale más dar aunque sea una sencilla disculpa por el mal rato.




4. De nada vale estar en las redes sociales y tener una excelente estrategia en las mismas, si el producto o servicio que ofrecemos es de mala calidad.
Recordemos que las redes sociales son un apoyo interesante para muchos negocios, pero si al atraer a esas personas el servicio o producto ofrecido es deficiente, corremos el riesgo, no solo de perder a ese cliente, si no de que corran la voz en las redes sociales y ganar una mala fama. Por eso lo dicho anteriormente, en las redes sociales vale oro una excusa a tiempo y tratar de recompensar a ese cliente insatisfecho.




5. No perder la línea editorial del negocio.
Las cuentas en las redes sociales de los negocios, deben ser manejas de una manera muy diferente a las cuentas personales. Es importante procurar no dar opiniones personales sobre temas que no estén relacionados con el negocio en cuestión, e igualmente que la persona que maneja la cuenta no de detalles personales como “En el banco tal…., la cola es insoportable y la atención es terrible”. Si bien es cierto no es bueno ser tan rígido en las redes sociales, no es menos cierto que lo que está en juego es la imagen de un negocio.




6. No etiquetes a personas para promocionar tu negocio en Facebook.
Hemos visto como muchas personas etiquetan a sus amigos o conocidos en fotos donde ofrecen algún producto o servicio. Esto es considerado Spam o correo no deseado, ya que las fotos en esta red social no son para compartir este tipo de información, e igualmente esta conducta a parte de molesta, va en contra de las políticas de Facebook.

En conclusión, si vamos a decidir que nuestro negocio esté en las redes sociales, hay que ponerle cariño al asunto y procurar hacerle seguimiento desde el principio a todo lo que ocurra en las mismas, a la final no es tan complicado. Y si no tienes tiempo de hacerlo o no estás seguro de hacerlo bien, mejor piénsalo un poco antes de entrar.
Piensas que hay otras cosas que no deben hacer los negocios en las redes sociales?
Son bienvenidos tus comentarios.

Carla de Álvarez






Foto por: jscreationzs

jueves, 14 de abril de 2011

VENDER O NO VENDER TUS TWEETS




Últimamente hemos visto como muchos twitteros famosos con miles de seguidores, están vendiendo sus tweets. Notamos como aparece en el timeline de algún locutor, actor, o figura famosa algún tweet que dice algo como " Pinturas fulanitas, para que dejes tus paredes muy bonitas www.pinturasfulanitas.com" o tweets como "En el hotel tal..., la pasas de lo mejor".


Este tipo de nueva publicidad 2.0 es muy atractivas para las marcas o empresas que se ven atraidas por generar tráfico a su sitio web o atraer seguidores, mediante las menciones de ciertas figuras famosas. Ahora bien, cual es el efecto de este tipo de publicidad en relación a los seguidores de esa figura famosa que realiza estos tweets publicitarios???


Muchos Usuarios de twitter han comentado que para ellos este tipo de tweets pueden ser considerados como Spam, ya que es una publicidad no solicitada, toda vez que estás siguiendo a tal o cual personaje por leer sus tweets personales o RT interesantes que emanen directamente de el, y no para leer sus promociones.


Diferente situación ocurre cuando estás siguiendo a medios relacionados con Cocina, Tecnologia, Belleza, Salud, etc... en lo que estos a modo de recomendación te sugieren algún producto o servicio, que suponemos ya han probado.


En conclusión, el tema de la venta de los tweets y las menciones en las redes sociales, está causando furor hoy dia, y hay figuras famosas, por lo menos aqui en Venezuela, que cobran millones de bolivares por realizar una mención en su timeline.


Nos gustaría saber tu opinión sobre este tema.


Carla de Alvarez

domingo, 23 de enero de 2011

Que es la Web 2.0?


Web 2.0
Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.

Importancia
La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.

Características
Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.
Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
Permite que el usuario cree su propio contenido.
La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

Diferencias con la Web 1.0
En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

viernes, 5 de noviembre de 2010

TU PUBLICIDAD EN FACEBOOK

Quieres anunciar tu marca en la red social más usada en Venezuela?

Nosotros lo hacemos por tì.


Tus anuncios serán colocados de manera estrategica para llegar facilmente a tu público objetivo.


 Facebook es la red social de internet más conocida y utilizada por los venezolanos. 
Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.


Vale la pena que tu empresa esté en Facebook hoy.
Contáctanos:


Carla de Alvarez
Directora

Telfs. 0412.735.36.66
0212.257-04-45
E-mail: gerencia@tumarcaenlasredes.com