domingo, 23 de enero de 2011

Que es la Web 2.0?


Web 2.0
Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.

Importancia
La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.

Características
Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.
Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
Permite que el usuario cree su propio contenido.
La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

Diferencias con la Web 1.0
En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

martes, 4 de enero de 2011

APRENDAMOS DE LOS ERRORES DE OTROS, CASO MOTOROLA MEXICO EN TWITTER




Hoy analizaremos la experiencia que vivió Motorola México en Twitter debido a un concurso que organizó por ese medio. Un caso que nos muestra la fuerza de una comunidad en las redes sociales, así como el valor de estar bien preparados antes de incursionar en estos medios.

Antecedente: Motorola México lanza un concurso de trivias a través de su cuenta en Twitter(), en donde los usuarios pueden ganar equipos celulares. Para ganar tenías que contestar correctamente a la pregunta que se publicaría en Twitter.

Situación:

1.Se publica la trivia, una pregunta sobre una especificación técnica del equipo que se va a regalar.
2.Un usuario de Twitter lanza un mensaje con varias características que incluyen la que es la respuesta a 2 segundos de que se publica la pregunta.
3.Algunos seguidores inquieren al usuario de la velocidad en su respuesta, y de forma honesta contesta haber deducido de qué trataría la pregunta y tener un tweet listo para mandarse.
4.La empresa afirma que el usuario no contestó la pregunta, y que por responder al azar se violan las reglas del concurso.
5.El equipo Social Media() de la empresa decide descalificar la respuesta del usuario y premiar a otro concursante.
6.El concursante al que decide premiar es una cuenta que tiene un día de creada lo que genera más polémica pues eso si podría ir en contra de algunas de sus bases, poco claras al respecto.
7.El usuario pide le aclaren su descalificación pero otros usuarios comienzan, al mismo tiempo, a hablar en contra de la decisión; punto importante es mencionar que sin que el usuario los incite o apoye.
8.La comunidad y amigos del usuario comienzan a reclamarle a la empresa y a hacer burla de que el usuario haya sido eliminado. Argumentan que es no es valida la eliminación y que no hay nada en las bases del concurso contra adivinar la respuesta o publicar un tweet con más información aparte de la respuesta.
9.La empresa publica una respuesta oficial a través de una nota en su página de Facebook, en donde mantiene su decisión.
10.Los comentarios, en contra de la decisión principalmente, continúan en Twitter y Facebook().
11.Los últimos 50 mensajes de queja tienen un alcance en Twitter de 27,161 usuarios, más que los 50 últimos mensajes de la campaña misma, que fue de 24,769 usuarios. (según Tweetreach)
12.El ataque de los usuarios a la marca dura horas y la empresa se mantiene en la misma posición.
13.El ataque es tan fuerte que llega a oídos de Motorola Corporativo, quien a través de su equipo de comunicaciones emite un comunicado a través de una nota en Facebook para indicar que efectivamente el concurso contó con algunas inconsistencias, por lo que corrigen la decisión e incluyen al usuario como ganador, al mismo tiempo agradecen a la comunidad por su retroalimenatación.
Argumentos:

•El argumento del equipo de la empresa para no dar el premio se basa en el hecho de que el mensaje no era una respuesta a su pregunta, sino un texto con varias características técnicas, y que por suerte le pegaba a la respuesta. Uno() de los peores sentimientos cuando organizas un concurso es el de “haber sido abusado” por usuarios “listos“, pero la realidad es que nadie abuso de uno, abusan de nuestras bases de concurso. En este caso no había base que dijera que se tenía que incluir solamente la respuesta sin ningún otro dato, por ende este argumento queda invalidado; recordemos que aquí no importan nuestros sentimientos y/o creencias, aquí sólo importa lo que dicen las bases.
•Se hace el concurso directo en Twitter donde es difícil controlar la reacción de la comunidad y medir realmente de forma correcta quién responde primero. Claro que puedes utilizar Twitter (o cualquier otra red), pero es muy recomendable que la participación del usuario se de en un lugar que tú controles; precisamente Facebook esta obligando a que todos los concursos se hagan en una aplicación de la empresa, y no en su plataforma. Esto aunque puede parecer una molestia para las empresas, la realidad es que es una ventaja, ya que en tu plataforma tú puedes tener un verdadero control sobre qué contestan, cómo, cúando, etc.
•Se gasta demasiado tiempo en argumentar contra la comunidad y se deja crecer la situación. Reaccionar rápido es vital, y cuando la comunidad te dice algo lo mejor es preguntarse si no tendrán razón. El equipo social media siempre debe medir el potencial de impacto de una acción, y corregir si es necesario de forma rápida, en este caso dar un segundo premio es más barato que la crisis que se causó. Quien esta al frente de las cuentas debe contar con un cierto “sexto sentido” que le permita identificar cuando esta frente a un riesgo, detenerse y concensar con las personas adecuadas, rápido.
Recomendaciones en lo General():

•Construye muy bien tus bases y promociones. utiliza los consejos para crear promociones que dosensocial® te da. Además recuerda conocer muy bien los reglamentos de las plataformas en donde harás el concurso, tanto Twitter como Facebook tienen reglas para concursos.

•Ten la administración de Social Media lo más interno que se pueda. Esto varía mucho dependiendo de tu estrategia y recursos, pero muchas veces no es lo más recomendable que tengas el social media en una agencia, puede ser que te convenga más tener a un equipo interno de social media o aunque sea, tener un miembro interno del equipo en permanente contacto y monitoreo de lo que hace tu agencia. Esto es porque tu agencia quizá no pueda responder tan rápido o no esté realmente alineada a tus objetivos y cultura corporativa y no refleje en las redes lo que tu empresa es realmente. Siempre habrá beneficios en tener tu Web 2.0 y Social Media interno.

•Ten un plan de crisis y un plan contra eventualidades en tu concurso. Esto es lo más importante y debes de tenerlo desde antes de entrar a las redes sociales. Tu equipo debe estar listo y preparado para cualquier eventualidad, dentro y fuera del concurso. Deben jugar a ser videntes, prever cualquier situación negativa e inconformidad que pueda suceder. No dejes nada al azar.
Jorge Avila nos dio algunas recomendaciones en lo específico:

1.Haz tus concursos sobre Aplicaciones. Una aplicación de la empresa (o de un tercero) en donde para participar te tengas que firmar con tu cuenta de Twitter o Facebook (o las que estés soportando) y donde sólo se pueda contestar abajo de la pregunta, de tal manera que todos tienen que esperar a que salga la pregunta; funcionalidad tan sencilla te ayuda a que casos como éste no pasen. Además de tener otros beneficios.

2.Conoce BIEN la plataforma. El conocer bien la plataforma te habilita a ligar tus bases a su funcionalidad. Por ejemplo, si vas a hacer un concurso basado en preguntas, tienes que establecer en tus bases que la gente haga REPLY al tweet con tu pregunta, este pequeño detalle asegura que todos esperaron a ver la pregunta, y es muy fácil de validar ya que twitter “liga” cada uno de los tweets que son respuesta de otro.

3.Reduce el factor velocidad del Copy & Paste. Aún en el caso anterior, el usuario podría ser muy rápido y hacer un copy & paste de un texto predefinido, lo que le podría dar una ventaja en tiempo. Para reducir este factor (y sobre todo en concursos de preguntas) utiliza una etiqueta única para la pregunta, algo que la gente no pueda adivinar. Esta etiqueta deberá salir junto con la pregunta, de tal manera que como mínimo tienen que esperar a leer la etiqueta y ponerla en su respuesta.

4.No borres tus mensajes ni bloquees usuarios. Borrar un mensaje tuyo te dice que estás hablando sin pensar, baja la velocidad y analiza bien lo que haces. Contar con valores y guías es lo más conveniente, ya que te ayudarán a regirte de una manera más eficiente, pero recuerda: aquí el factor emocional es muy importante, así que lo escrito es referencia ya que nada esta escrito en piedra. Hay muy pocas razones validas para bloquear usuarios, en estos casos no hay.

5.Comunicación es la Clave. Mantener una comunicación continua entre el equipo Social Media (Community Manager y demás) con el equipo directivo (tomadores de decisión) de la empresa es clave para tomar las decisiones adecuadas rápido. Si una situación de controversia toma horas, quiere decir que hay un área de oportunidad en los mecanismos para escalar situaciones. Si necesitas tiempo para pensar, no te aferres a tu postura y mejor di “Lo importante es la comunidad y a su petición estamos revisando la información nuevamente, regresamos en un momento“.

Con este caso, queremos resaltar el valor de la preparación tanto en estrategias y procedimientos como del mismo equipo de trabajo y social media management. Recordemos que todas las campañas de promoción (concursos y demás) requieren de una inversión por parte de la empresa, y debemos asegurar que esa inversión tenga un efecto positivo.

Esperamos este caso sea de utilidad .
________________________

Artículo escrito por: Luis Fer Martinez. (@gawed) Es consultor de negocios y estrategia en Social Business en Funestrat. Colabora con @Solvis y @Radian6 en temas de inteligencia y análisis. Co-fundador de @SMCMX. Además Bloggea acerca de cine y videojuegos en @SectorGawed

Fuente: www.dosensocial.com

jueves, 18 de noviembre de 2010

QUE ES UNA ASISTENTE VIRTUAL?



Si alguna vez consideraste dejar la oficina para hacer tu trabajo desde casa, decidiste que sería un placer ahorcar a tu jefe, o por cuestiones personales te es imposible pasar tantas horas fuera de casa, tal vez sea señal de que necesitas convertirte en tu propia jefa.

¿Eres una lechuza, más productiva durante la noche? Elegirías tus propios horarios. ¿Vives lejos de una metrópoli? Podrías trabajar desde cualquier rincón del mundo. ¿Te aburre tu trabajo? Serías más eficiente y eficaz porque estarías trabajando para ti misma.

Mujeres independientes por todo el mundo están tomando control de sus carreras como pocas—y disfrutando de una satisfacción y libertad inigualables.


Una tendencia en crecimiento: VAs

Las VAs – por la sigla que las identifica internacionalmente “Virtual Assistants” – son una nueva generación de emprendedoras, – no sólo son mujeres, cada día hay más hombres en esta profesión – que han decidido abandonar el mundo corporativo, los horarios y los “techos de cristal” para brindar servicios desde sus propias instalaciones, en sus propios horarios y sin nada ni nadie que limite su crecimiento, más allá del límite que ellas mismas se fijan.

El entusiasmo en contratar asistentes virtuales se basa, en gran parte, en la economía. Una compañía gasta menos empleándote a ti que tomando una empleada full-time, a quien tendría que entrenar, pagar su obra social, proveer con una computadora, etc.

Y tú también puedes convertir esta situación en un gran beneficio.


¿Te tienta la idea – y ahora?

1. Autolidérate Primero, prepárate para trabajar por más horas que antes mientras estableces tu compañía y estableces tu reputación. Esto requerirá un cambio de mentalidad: deberás aprender a auto-liderarte para generar resultados. Pero un PLUS de convertirte en tu propia líder es que no sólo te llevará a alcanzar tus objetivos profesionales, sino que también notarás cómo trasladas esa mentalidad a mejorar aspectos de tu vida personal.

Deberás ser meticulosa para llegar al éxito, y la satisfacción—¡valdrá la pena!

2. Capacítate Si nunca fuiste Asistente Virtual, lo más probable es que debas capacitarte antes de comenzar a ser una. La experiencia laboral y la preparación académica con la que tal vez cuentes, aunque muy valiosas, no te preparan para conocer esta profesión que se mueve en el comercio electrónico, el emarketing y las particularidades del mundo de las Asistentes Virtuales.

Sin embargo, Precaución! — Es vital no quedarse eternamente en la etapa de la “eterna estudiante” — hay que pasar a la acción lo antes posible. ¡Siempre en movimiento!

3. Decide en qué te quieres focalizar ¿Eres un gurú de diseño gráfico? ¿Una experta en marketing? ¿Una fanática de la ingeniería? ¿Multilingüe y una sobresaliente traductora? Existen muchas opciones aparte de transcribir y llenar planillas de Excel. ¡Permítete explorar, edúcate, y crecerás!

Deberás decidir en que área(s) profesional(es) te quieres focalizar. Generalmente, es mejor elegir 3 o menos especialidades para poder concentrarte, mantenerte informada sobre nuevas tendencias en el mercado, y desarrollar tu know-how sin abrumarte. Analiza el mercado y tu competencia para poder superarla.

4. Organízate Planea un presupuesto: analiza tus gastos y determina cuánto necesitas ganar por año, y así cuánto les cobrarás a tus clientes. Elige tus horas más productivas para trabajar. Aprende acerca de tus opciones legales, incluyendo qué tipo de contrato preparar para usar con tus clientes, formas de pago, como mantendrás tus registros, impuestos, obra social, y demás.

5. Planifica tu tiempo En el proceso de convertirte en tu propia jefa, notarás cómo cambia tu forma de ver y de relacionarte con el tiempo. Es indispensable que aprendas a organizar tu tiempo para que tu trabajo no te absorba, o que por el contrario, tu vida personal no interfiera con tu negocio.

Recuerda: tanto la organización del tiempo como el auto-liderazgo son indispensables para que tu negocio crezca, porque sólo tú serás responsable de atraer clientes y de evolucionar como profesional.

6. Difúndete Métete en la red y compra un dominio para tu propia página web y dirección de email (queda más profesional juanaperez.com y juana@perez.com que juanita.wordpress.com o juanap77@hotmail.com). Decide cómo quieres que tu página luzca para que transmita el mensaje que quieres enviar.

Zambúllete en los medios sociales del internet. Es decir, participa en las LinkedIn, Twitter, Facebook, etc., donde millones de profesionales se comunican para crecer sus redes sociales, conseguir clientes más fácilmente, y aumentar su know-how. Crea cuentas para utilizar estos servicios (son gratis)—y pon esfuerzo para conocer gente y hacerte conocer.

7. Hazte amiga de la Tecnología Dices que la tecnología te intimida? ¿Piensas que el Web 2.0 es una serie en HBO? Mira: ¡todas empezamos sin saber nada! Todo se aprende. Ya verás. Ten confianza en ti misma! Consulta con alguien que te sepa ayudar para ahorrarte tiempo o si te encuentras totalmente perdida. ¡Pero ganas puntos extra si lo logras por ti misma!

Ten en mente que manejar estas tecnologías servirá para desarrollarte en todo sentido: aumentar tu know-how, exponerte a información (a veces exclusiva), obtener recomendaciones y así más clientes, conocer personas interesantes, y mucho más. Es una gran inversión—¡y también entretenida!



¿Estás lista para comenzar?

Emprender un negocio propio es una experiencia tremendamente gratificante y enriquecedora.

Si te está gustando la idea de convertirte en una Asistente Virtual significa que algo dentro tuyo está deseando un cambio en tu vida, y la verdad es que la transición de empleada a Asistente Virtual, implica emprender un camino fascinante de crecimiento y desarrollo, tanto profesional como personal.

¡Aún tengo fresco en mi memoria el recuerdo del día en que tomé la decisión de dedicarme a la Asistencia Virtual! ¡Cuántas emociones me generaban todas las ideas que brotaban de mi cabeza, cuántas cosas que visualicé hoy son realidad, y cuántas cosas maravillosas que hoy tengo en mi vida no alcancé a imaginar cuando emprendí este camino!

¿Y tú? ¿Estás lista para dar el primer paso? ¡Entonces el mejor momento para comenzar es ahora mismo!

Hasta la próxima!


Fuente:http://www.mujeresemprendedorasblog.com

Bárbara Langer es Asistente Virtual Asistencia-Virtual.com y editora de Mujeres Emprendedoras MujeresEmprendedorasBlog.com, un blog para mujeres independientes que desean tomar control de su profesión y sus vidas .

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Facebook es el sitio donde los usuarios pasan más tiempo.


De acuerdo a diversos estudios, con los cambios en los hábitos web del último año, los usuarios ahora pasan más tiempo en Facebook que en Google. Según comScore, durante agosto, los usuarios americanos pasaron 41,1 millones de minutos en Facebook, contra 39,8 en Google y 37,7 en Yahoo. El tiempo dedicado a Facebook representa casi el 10% del tiempo total que dedican los usuarios a la web. Investigaciones previas realizadas por Nielsen en enero de este año, ya arrojaban como resultados valores incluso más amplios, detectando que los usuarios pasan por mes más de 7 horas en la red social, contra menos de 2 horas para sitios como Google, YouTube, Wikipedia o Amazon.

Mi primer pensamiento al leer el título de la noticia en la fuente (“Usuarios web pasan más tiempo en Facebook que en Google”) fue que es algo lógico: un buscador no es un sitio para “pasar tiempo”. Sin embargo, esto no es correcto ya que como bien se indica, las estadísticas para Google incluyen el tiempo en sus otros sitios relacionados, como por ejemplo YouTube, que sí es un sitio para “pasar el tiempo”. Esto magnifica aún más el logro de Facebook.

Cuánto tiempo pasan los usuarios en determinado sitio web es un valor interesante, pocas veces medido respecto a, por ejemplo, la cantidad de visitas; a pesar de ser muy gráfico sobre determinado portal. Es un valor que grafica gran parte de la satisfacción de los usuarios para con el sitio, además de la oferta que este tiene para que el mismo se quede allí un buen rato. Un sitios con muchas visitas pero poco tiempo en él puede, o bien ser un sitio de consultas rápidas, o un sitio con mucho marketing y buenos enlaces entrantes, entre otras ideas. En resumidas cuentas, estas estadísticas simplemente certifican lo que mucho ya saben: para muchos usuarios Facebook se ha convertido en el principal contacto con Internet, y mientras sigan sumando servicios y usuarios la tendencia parece seguir.

Fuente: http://bitelia.com

viernes, 5 de noviembre de 2010

TU PUBLICIDAD EN FACEBOOK

Quieres anunciar tu marca en la red social más usada en Venezuela?

Nosotros lo hacemos por tì.


Tus anuncios serán colocados de manera estrategica para llegar facilmente a tu público objetivo.


 Facebook es la red social de internet más conocida y utilizada por los venezolanos. 
Ha sido utilizada en los últimos años no solo como herramienta para estar en contacto con los amigos, sino también para combatir la inseguridad, organizar protestas, marketing y mucho más.


Vale la pena que tu empresa esté en Facebook hoy.
Contáctanos:


Carla de Alvarez
Directora

Telfs. 0412.735.36.66
0212.257-04-45
E-mail: gerencia@tumarcaenlasredes.com


sábado, 23 de octubre de 2010

3 MITOS DEL MARKETING EN FACEBOOK

Quieres aprender màs sobre como manejar tu marca en Facebook?
Ingresa al siguiente link, y podràs adquirir el curso de entrenamiento en Marketing en Facebook por Carlos Cabrera.
Que les aproveche

http://www.marketingenfb.com/#a_aid=socialweb

viernes, 15 de octubre de 2010

Gaby Castellanos en Venezuela

"Si Twitter hubiese existido, Jesús habría sido salvado por sus followers"

Gaby Castellanos se confiesa fan de Los Simpsons, lo cual explica el nombre de su agencia interactiva: SrBurns. Esto, sin embargo, no le ha traído problemas con Fox, la productora de la serie. Al contrario, Homero visitará una agencia de publicidad en un futuro capítulo y la agencia escogida no será otra sino SrBurns.

Cuando se busca "Sr Burns" en Google, los primeros lugares los acapara esta agencia española, por encima de Fox, gracias a un manejo adecuado de las técnicas de optimización para que el contenido que la agencia genera sea tomado en cuenta por los buscadores.

En el evento Haz el amor y no la venta, patrocinado por El Nacional, Gaby Castellanos, además de abordar las técnicas de optimización y las características principales de los medios sociales, enfatizó la importancia para las empresas y las marcas de conocer a sus seguidores y clientes, de conversar con ellos para poder atenderlos.

"El uso de los medios sociales superan al consumo de contenidos sobre sexo, que era hasta hace poco la categoría más consultada en Internet", señala Castellanos. "Más importante aún, 25% de los que se busca sobre una marca en Internet lo colocan los usuarios de esos productos".

La consultora aconseja a las empresas entrar a las redes sociales, pues en esos entornos virtuales se habla y se opina sobre las marcas aún si éstas no han incursionado en estos nuevos espacios de interacción.

Ante el temor de que la interacción en las redes sociales implique enfrentar comentarios negativos, Castellanos insiste que siempre es mejor estar en esas redes, pues se pueden tomar acciones para neutralizar la opinión negativa o, en el mejor de los casos, que los seguidores o clientes fidelizados con la marca sean los que la defiendan de los comentarios negativos.

"En las redes sociales muchos te amarán y otros te odiarán, pero eso es inevitable. Una estrategia adecuada puede poner el balance a favor de la marca. Convierte al enemigo en aliado".


Redes diferentes"En Venezuela tenemos la base sociológica, los hábitos, para ser muy exitosos en los medios sociales", dice Castellanos. Pero hay que investigar, conocer bien los espacios sociales, y saber cómo se relaciona la gente en esos entornos.

Por ejemplo, explica la gerente, Facebook es la herramienta masiva, No hay una comunidad que ofrezca la oportunidad de relacionarse con 500 millones de personas. "FB Sirve para fidelizar clientes, para realizar campañas a largo plazo en un entorno donde se está muy cercano de las personas". Ya no se manejan clientes, explica, sino amigos.

Las técnicas de gestión de las relaciones con los clientes o CRM, señala, están en vía de desparecer para dar paso al FRM, o gestión de las relaciones de amigos.

Twitter, por otra parte, tiene menos usuarios que Facebook, menos de la mitad, pero puede tener un gran impacto, afirma Castellanos. "Puede decirse que Twitter se alinea mejor a iniciativas tácticas, virales, y sirve también para generar publicity, algo que las marcas aprecian mucho pues a partir de comentarios en Twitter se puede llegar a generar noticias en torno a empresas o productos".

A las empresas de publicidad o mercadeo que quieren aprovechar los entornos sociales y atender los requerimientos de sus clientes, Castellanos recomienda un esfuerzo constante de actualización y de profundización en el conocimiento de esos entorno. "Si te relajas, pierdes. Tener muchos seguidores no es suficiente." Castellanos cuenta que emprendió una estrategia de relacionarse con los seguidores de una marca de ron venezolana, trasladando y humanizando el concepto de "selva" al que estaba asociado el ron en España, al lema "porque me lo pide el cuerpo".

Un grupo interdisciplinario trazó la estrategia de conversaciones frecuentes con los fans de Facebook de la marca, de tal modo que se estableció un fuerte vínculo que ayudó mucho en una campaña que cambió el patrón de consumo del producto.

En una campaña para fomentar el turismo, que estaba decayendo en España, SrBurns armó una campaña para el uso cruzado de varios medios sociales. Crearon un mapa interactivo donde la información local era colocada por los ciudadanos, organizaron grupos en los aeropuertos para recibir a los turistas como celebridades y así varias iniciativas que impactaron en total a 90 millones de turistas.

El costo de la campaña fue de 200.000 euros y sólo en publicity, la cobertura de importantes medios en todo el mundo sobre el éxito de la campaña superó los 300.000 euros.

Mandamientos
En vez de dar reglas de oro a quienes asesoran a sus clientes en medios sociales, la especialista Gaby Castellanos habló de algunos mandamientos, justamente al final de su charla Jesús fue el primer influencer.

"Si Twitter hubiese existido, Jesús habría sido salvado por sus followers".

Santificarás los entornos sociales, dedicarás tiempo, dinero y talento, honrarás a tu marca y a tu cliente, no faltarás a tu cliente, aceptarás las críticas y ofrecerás soluciones, siempre habrá detractores, hay que conversar, son los mandamientos.

Los comentarios en Twitter sobre la charla de Gaby Castellanos están agrupados en las etiquetas #Hazelamorynolaventa y en #Hazelamor.

Fuente: http://movil.el-nacional.com