martes, 13 de marzo de 2012

Facebook también prueba una funcionalidad de listas para páginas


Facebook también prueba una funcionalidad de listas para páginas


facebook-interest-lists1.jpeg
Desde hace algún tiempo, Facebook permite organizar los amigos del usuario en listas para que sea mucho más cómodo y sencillo clasificar la información. Pero, ¿qué pasa con las páginas? Hasta ahora, las actualizaciones de este tipo de cuentas se veían en el news feed del usuario sin muchas opciones de personalización, pero pronto esto podría cambiar.
Según parece, Facebook activó durante el 02 de Marzo  una nueva funcionalidad denominada “Lista de intereses” (‘Interest List’). Con esto, los usuarios podrán crear listas con las páginas según su temática. ¿Que sigues a muchas publicaciones de Social Media? Pues puedes crear una lista para cada uno de estos dos grupos, y de poder filtrar más fácilmente lo que publican.
Como decíamos, esta funcionalidad se activó el 2 de Marzo de manera muy breve y muy posiblemente por error, ya que los enlaces proporcionados no funcionaban. De todas maneras, no es una característicanada sorprendente aunque sí útil, y más si tenemos en cuenta la cantidad de ruido existente en el timeline de los usuarios. Esperemos que pronto todos podamos disfrutar de esta novedad.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Nuevo Look de las páginas de Facebook


Ya nos quedan pocos días para el cambio obligatorio al nuevo formato de  páginas de  Facebook.
El cambio, entre otras cosas, incluye el relativo a la imagen de la misma, y será obligatorio a partir del 30 de Marzo del año en curso (2.012).

A los fines que se vayan preparando, y tengan a mano las imágenes listas, les damos una pequeña guía de las medidas y de la información que NO deben contener.

 La foto cover o portada:
Debe tener por lo menos, 399 pixeles y tiene que ser más ancha que alta.
Esta representa tu página, así que aprovéchala.
Debe ser única, creativa y llamativa.

Imagen de perfil
Debe medir 180 pixeles y debe ser un cuadrado perfecto
Recomendamos usar en esta imagen tu logo, o cualquier otra imagen que represente a tu marca o negocio.


NO debe tener:
Precios o rebajas
Contactos como web sites, emails,...
No debe tener palabras como "Dale a Me Gusta" o "comparte con tus amigos"

    Aquí un ejemplo de como se verá tu página



Esperamos que esta información te sirva para poder darle el “cambio de look” a tu página en Facebook.

martes, 28 de febrero de 2012

PON EL OJO A TU COMUNIDAD 2.0


Entre las funciones del Community Manager está la de monitorear a su comunidad y lo que hablan sobre su marca. También debe chequear y dar respuesta a los comentarios y fotos colocados por los usuarios en su página de Facebook o en los blogs que administra.
Lamentablemente muchas personas piensan que por saber manejar el Facebook y el Twitter, están preparados para ser community manager y eso es un gravísimo error, ya que si no está preparado con las herramientas necesarias de apoyo para administrar y monitorear, puede cometer graves errores que podrían repercutir gravemente en la imagen de la marca o empresa que maneja.

Para evitar este tipo de errores debemos saber utilizar las herramientas que las mismas redes sociales nos proporcionan para el correcto monitoreo de nuestra comunidad.

En Twitter por ejemplo, es muy fácil saber qué están hablando de tu marca cuando te hacen mention. Pero, ¿Y qué ocurre si están nombrando la marca sin hacerte mention? Pues la manera más sencilla es utilizar el buscador de Twitter y de esa manera rastrear las palabras claves relacionadas con nuestra marca.
En Facebook, recomendamos que al ingresar en la página administrada utilices la opción “Usar Facebook como (Nombre de tu página)”, de esta manera podrás observar las notificaciones de todos los movimientos de tu página como nuevos fans, comentarios, etc…

Un ejemplo de la falta de monitoreo de tu página en Facebook es el caso que  presento a continuación. Se trata de una página de una marca para pañales, la cual desde hace dos (2) meses tiene debajo de una de sus fotos un comentario donde se dibuja perfectamente un arma de fuego.  Esto evidencia que la página no está siendo correctamente monitoreada, ya que si detrás de ella estuviese un community manager diligente, el comentario hubiese sido eliminado a tiempo.
Ver imagen





Evitemos que las redes sociales de las marcas que representamos sufran este tipo experiencias que puedan parecer descuido o desinterés en la comunidad 2.0.

martes, 27 de diciembre de 2011

Tips sobre el Follow Friday o #FF


En Redes Sociales queremos apostar porque aprendan a usar las redes sociales y hoy les proponemos un tutorial para el uso del Follow Friday en Twitter. En este caso este es nuestro primero en la serie que les traeremos sobre Twitter, que parece ser el social media al que más se resisten los usuarios al inicio, precisamente porque requiere de cierta destreza y de conocer algunas de sus características para obtener resultados. Así que empecemos a conocerlo por dentro y sentemos las bases del primer capítulo de tutoriales Twitter con la funcionalidad Follow Friday.



Para empezar, los que no tengan ni idea, de seguro que ni siquiera han visto por ningún lado en Twitter al Follow Friday éste del que estamos hablando. Y no es que nadie en su red lo este utilizando si no que en realidad responde a las siglas de #FF.

Y ahora que ya tenemos el qué es como pregunta con su respuesta, quizás haya que poner en orden muchos conceptos, por lo que para ser más claros vamos a organizarlos en preguntas con sus respectivas respuestas para que el uso del Follow Friday ya no tenga ningún secreto para ustedes:
•¿Para qué sirve el #FF? El Follow Friday comenzó siendo una función experimental que hoy se ha hecho de querer por toda la comunidad y que fundamentalmente sugiere a toda la red de un usuario seguir a otro del cual él es contacto porque lo que cuenta les parece interesante. Es como recomendar a una persona a la que seguimos a todos los que nos siguen por que son una fuente importante.

•¿Cómo se usa el #FF? El Follow Friday es como cualquier otro hashtag, por lo que si quieren empezar a utilizarlo e ir recomendando a algunos contactos suyos, y de paso ganarse alguno para ustedes mismos, porque hay estadísticas que afirman que los #FF atraen a #FF para sí mismos, solo tienen que twittear #FF seguido del @nombre de usuario que vayan a recomendar.

•¿Cuándo debemos usar el #FF? Aunque los hashtags no tienen períodos de caducidad, en el caso de #FF tenemos que tener presente que solo se utiliza los viernes, por lo que hacerlo fuera de día va a quedar no solo raro, si no que darán a entender que el concepto aún no lo tienen claro. Así que ya saben, esta es la única norma del Follow Friday, y ahora a twitear

Fuente:http://spra.visibli.com

miércoles, 31 de agosto de 2011

CON GERENCIA 2.0 LAS EMPRESAS APRENDIERON QUE LAS REDES SOCIALES NO SON COSA DE JUEGO.


En días pasados, específicamente 18 y 19 de Agosto, tuve el placer de participar en el evento Gerencia 2.0, organizado por Empleate en alianza con el Iesa (Instituto de Estudios Superiores de Administración).

Fueron dos mañanas llenas de Información muy útil, relacionada con el Social Media, enfocado a las empresas.
Se tocaron puntos muy importantes tales como estadísticas impactantes sobre el uso actual de las redes sociales por parte de las empresas; que deben o no deben hacer las empresas para aprovechar el potencial de las redes sociales; y por último se tocó el tema del reclutamiento de talento por medio de las redes sociales.

Un punto bien interesante y que aún tiene mucha tela que cortar fue el tema de dar acceso o no a los empleados en horario de oficina a las redes sociales, tema que causó mucho movimiento en el hashtag que se usó para el evento #Gerencia20.

Nos acompañaron en este evento los amigos de Assap, Valeven, Banesco, Telefónica, y Movistar.
Los ponentes manejaron los temas con mucha propiedad. Y como todos coincidimos, el social media se está construyendo con el día a día, por lo cual no existen expertos en el tema, pero si muchos entusiastas y estudiosos con ánimos de especializarse.

Al finalizar el evento contamos con un brindis, cortesía de los chicos de @Tutrago, quienes prestan un extraordinario servicio de barras de cocteles en tu evento.

Les recomiendo seguir a todos los ponentes, ya que cada uno en su estilo les puede aportar información interesante:
Juan Carlos Jimenez (@Jucarjim); Pedro Rojas (@Seniormanager); Jose A. Maldonado (@Expoconsultores); Jose Blanco Oliver (@Jbo)

Carla Seijas de Álvarez.

lunes, 18 de julio de 2011

Como aumentar los seguidores de tu cuenta corporativa en Twitter




Construye tu reputación, tus seguidores y la confianza de tus clientes con estas prácticas simples:

1.Comparte. Comparte fotos e información sobre lo que pasa "detrás del telón" en tu empresa. Aún mejor, dale a tus seguidores pequeñas pistas sobre proyectos en desarrollo y eventos. Los usuarios llegan a Twitter a compartir lo último, así que tienes que dárselo!




2.Escucha. Monitorea los comentarios sobre tu compañía, marca y productos.



3.Pregunta. Haz preguntas a tus seguidores para obtener conocimientos valiosos y demostrarles que les estás escuchando.




4.Responde. Responde a los buenos comentarios y sugerencias en tiempo real




5.Recompensa. Actualizaciones en Tweets sobre ofertas especiales, descuentos y oportunidades de tiempo limitado.



6.Demuestra tu liderazgo y "know-how". Artículos de referencia y enlaces sobre el panorama general, y cómo se relaciona con tu negocio.




7.Lidera a tus clientes y socios. Retweetea y responde públicamente a los mejores Tweets que publican tus seguidores y clientes.



8.Establece la voz apropiada. Los usuarios de Twitter tienden a preferir un tono directo, genuino y por supuesto amigable, pero piensa en tu voz al hacer un Tweet. ¿Cómo quieres que tu empresa aparezca ante la comunidad de Twitter?




Aplicas una de estás técnicas? has tenido éxito?

Evita que cierren tu cuenta y la de tus seguidores conociendo las reglas de Twitter para concursos.



Muchos de ustedes tal vez no saben que twitter tiene reglas para los concursos hechos a tus seguidores. Aqui les dejamos una copia textual de sus reglas básicas.

Guía para Concursos en Twitter
Empresas, organizaciones y algunos individuos creativos han utilizado su perfil de Twitter para organizar concursos. Los concursos en Twitter pueden ofrecer premios por tweetear un texto en particular, por seguir a un usuario en particular o por poner actualizaciones con un #hashtag o palabra clave específica. Si estás pensando en organizar un concurso usando tu perfil de Twitter, aquí hay algunas líneas gúia sencillas para asegurarte de que tu iniciativa no está pidiéndole a otros usuarios violar las reglas de Twitter:

No lleves a tus usuarios a crear múltiples cuentas
Si tus usuarios hacen muchas cuentas diferentes para poder participar en un concurso más de una vez, sus cuentas podrían ser suspendidas. Por favor asegúrate de incluir una regla que especifique que cualquier usuario que está usando cuentas múltiples no será elegible para ganar.

No incentives los Tweets repetidos
Publicar Tweets o links duplicados, o casi duplicados, es una violación de las Reglas de Twitter y arruina la calidad de las búsquedas. Por favor no hagas reglas que incentiven muchos Tweets duplicados (por ejemplo decir “¡el que haga más retweets gana!"). Tu concurso podría hacer que los usuarios sean automáticamente filtrados de la búsqueda de Twitter. Además, en vez de que sus seguidores vean tu super-concurso, sus seguidores podrían molestarse contigo. Lo mejor es crear una regla clara para tu concurso que diga que las entradas múltiples en un sólo día no serán aceptadas.

Pide a los usuarios incluir una @respuesta para tu cuenta, para que puedas ver todas las entradas
Cuando llega la hora de elegir a un ganador, vas a querer ver a todos los concursantes. Si las actualizaciones incluyen una @mención con tu nombre de usuario, podrás ver todas las entradas al concurso en tu cronología de Menciones (más información sobre respuestas y menciones aquí). Hacer una búsqueda pública podría no mostrarte todas las entradas, y algunos concursantes podrían ser filtrados de la búsqueda para asegurar la calidad.

Incentiva el uso de temas relevantes al concurso
Puede que decidas que los usuarios incluyan un #hashtag o palabra clave relevante con sus entradas (como #concurso o #nombredetumarca). Ten en cuenta que los temas en #hashtags deben ser relevantes al Tweet; incentivar a tus usuarios a usar #hashtags no relacionados podría causar que violaran las Reglas de Twitter.

Sigue las Reglas de Twitter
Estas líneas guía generales deberían mantener a los concursantes en buenos términos con Twitter, por favor asegúrate de revisar las Reglas de Twitter y las mejores prácticas de búsqueda antes de empezar un concurso. "

Fuente http://www.twitter.com/

Sabias que twitter tenía reglas para sus concursos?